Cada cierto tiempo (o cada 3 años), WebAIM publica una encuesta realizada a los usuarios de lectores de pantallas. Hay que tener en cuenta también que es una encuesta hecha a sólo 1.500 personas, la mayoría de Norteamérica y Europa (el 84,2%), con lo que hay que coger los resultados con pinzas. No es una muestra representativa de los usuarios de lectores de pantalla. Pero a nivel informativo podemos sacar algunas ideas.
Los Screen Readers no son sólo para ciegos
Como indica la encuesta, hay un 10,1% de la muestra que no tiene ninguna discapacidad. Y en el 89,9% restante, aunque la mayoría son ciegos, hay personas con deficiencias en la visión (19%) y en menor medida con movilidad reducida, dificultades auditivas o cognitivas.
El dispositivo importa
En ordenadores/portátiles triunfa el SO Windows (86%) con JAWS1 o NVDA2. Lógico porque estos dos son sólo para este SO. Después viene VoiceOver (sólo para usuarios de Mac) y Narrator (Integrado en Windows SO). Y los navegadores más usados son Chrome, Edge y Firefox. Además, el 62% no tenía dispositivo de salida en Braille.
Cuando hablamos de móviles, la cosa cambia. El 70% usa Iphone o Ipad y lo hacen con VoiceOver. El 27% restante que usa Android lo hace principalmente con TalkBack (de Google).
Podemos inferir que entonces que se alterna el uso varios lectores de pantalla, principalmente en ordenador. Y que esta muestra conoce y maneja diferentes lectores y en diferentes dispositivos. Un nivel bastante alto.
Los principales problemas de accesibilidad web
Por orden, los más problemáticos son:
- CAPTCHA. Imágenes que presentan texto para verificar que eres humano. El mayor problema con diferencia.
- Elementos interactivos que no realizan las acciones esperadas.
- Links y botones con diseños ambiguos.
- Cuando la pantalla o parte de ella cambia de forma inesperada.
- Falta de accesibilidad al teclado.
- Cuando no hay texto alternativo o es inadecuado.
- Formularios complejos.
- Cuando no hay cabeceras o están estructuradas incorrectamente.
- Demasiados links u opciones en la navegación.
- Tablas de datos complejas.
- Cuando no hay funcionalidad de «buscar».
- Cuando no hay «Skip link» para acceder al contenido principal.
Patrones de uso
- La mayoría de los usuario (67%) no contacta con el website para comunicar errores y barreras de accesibilidad.
- Los usuario suelen navegar a través de las landmark regions (
header
,main
,aside
,footer
). Lo hacen cuando están disponibles. Quizás unos de los principales problemas es que no siempre están se ponen correctamente. - Para encontrar información, principalmente navegan entre las cabeceras de la página. Esto nos da una idea de lo importante que es la correcta estructuración de la información, y la correcta colocación de las cabeceras
h1
,h2
,h3
,p
… De echo, más del 80% considera que esta es una forma útil o muy útil de encontrar la información. - Un 13% usa habitualmente la función de buscar. Así que parece bastante importante incluir esta función, pero de forma accesible.
Lo importante es mejorar la accesibilidad
Mientras que el 46,8% piensa que la web sigue igual, el 34,6% piensa que a día de hoy es más accesible. Si no mejoramos, por lo menos no parece que vayamos a peor. Como declara el 85.9% de los encuestados, no es tan importante hacer mejor tecnología asistiva, sino hacer que la web mejore la accesibilidad.