Ir al contenido principal

Visualización: Mapa interactivo de rutas literarias en España

Mapa que visualiza diferentes rutas por españa en en literatura

Hace un tiempo me propuse realizar un proyecto personal de visualización de datos. Después de explorar diversas opciones, me sedujo la idea de hacer una mapa con rutas literarias basadas estrictamente en el contenido de los libros. Había visto otros mapas, pero no se acercaban a lo que yo quería. Este mapa es el resultado de un esfuerzo minucioso por plasmar de una manera visual los recorridos «literarios» que se dan en varios libros clásicos que transcurren en España, mapeando las rutas por capas.

Incluye referencias de los nombres y lugares, y pequeños fragmentos de texto ilustrativos que hacen referencia al lugar, siempre en la medida de lo posible. Algunas localizaciones, como las del Quijote, son aproximadas, debido a la imposibilidad de definir un punto exacto. Todas las coordenadas están escritas a mano y he ubicado los puntos lo mejor que he podido. Para ello he repasado todos los libros para analizar las localizaciones y escribir los extractos que aparecen en el mapa, que se muestran al clicar sobre cada punto.

Ver visualización de rutas

Los libros

Libros incluidos por orden cronológico. El proyecto está abierto a sugerencias de libros para incluir más capas.

  • Cantar del Mío Cid, Anónimo, Circa 1200. El recorrido hecho según el Cantar que empieza en Burgos y termina en Valencia pasando por grna parte de la zona este.
  • El Lazarillo de Tormes, Anónimo, 1554. De Salamanca Toledo.
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra, 1605. Por su extensión, el las rutas están divididas en las tres salidas que se incluyen en los dos libros. Las dos primeras en las que se aventura por La Mancha, y la tercera en que llega hasta Barcelona.
  • Viaje por España, Hans Christian Andersen, 1862. Uno de los aspectos desconocidos de Andersen es su pasión por los viajes. En este libro Andersen describe la España de mediados del siglo XIX, comenzando por barcelona y recorriendo toda la cuenca mediterránea, para terminar subiendo por el interior.
  • Viaje a la Alcarria, Camilo José Cela, 1948. El camino del escritor por la comarca de la Alcarria.