Ir al contenido principal

El truco: crear videos WebM y ogg manteniendo la calidad

webm

Hace poco estuve trabajando con video para HTML5, y necesitaba pasar vídeos a varios formatos. El problema es que los principales conversores que usaba devolvían los vídeo con una calidad bajísima. Brevemente: para insertar vídeo necesitamos 3 formatos, a saber:

  • mp4, que es un formato propietario, por lo tanto no todos los navegadores lo admiten (por ejemplo Firefox*).
  • WebM admitido por Firefox, Chrome y Opera.
  • ogg, con el codec de Theora, admitido por Firefox.

WebM es un formato desarrollado por Google. Y en teoría es abierto. Es un contendor multimedia compuesto por el códec de vídeo VP8, y el códec de audio Vorbis. Reduce en gran medida el tamaño del vídeo, en comparación com MP4, por lo que es cada vez más usado (por ejemplo, es el formato de los vídeos de Youtube).

Al usar conversores como Miro Video Converter  la calidad se reducía muchísimo en un vídeo de 1920×1080, que iba de fondo a pantalla completa. Y en Miro Converter no puedes gestionar la calidad en la conversión. Reducir las dimensiones tampoco era opción: el principal problema era la reducción de calidad y el alto granulado de la imagen.

Así que después de mucho buscar, probar opciones como  ffmpeg (que por mi torpeza no conseguí hacer funcionar satisfactoriamente), pensé que tenía que haber una solución más fácil que pasar por líneas de comandos. Entonces recordé que VLC tenía una opción para exportar las películas.  Y así es.

Para convertir el vídeo rápidamente y sin pérdidas de calidad, vamos al menú Archivo  -> Convertir/Emitir. Ahí no tenemos más que arrastrar el vídeo en el espacio Abrir medio, elegir el formato que queremos, y pulsar Guardar como archivo.

Pantallazo de VCL que muestra el listado de opciones para seleccionar un vídeo a webm

Una vez pulsado, el vídeo aparecerá como reproduciéndose en la barra de control, aunque no veamos la imagen. Es importante no interrumpir este proceso para que el vídeo acabe de convertirse.

Y no hace falta complicarlo más.

*UPDATE 17/01/2015: Firefox para Mac OS X Snow Leopard (10.6) y superiores ya soportan MP4 de forma nativa.